Hacer Networking me da Ansiedad: ¿Qué Hago?

Si leer "evento de networking" te genera la misma sensación que ir al dentista, este post es para vos.

Copita

5/25/20255 min read

networking y ansiedad
networking y ansiedad

Acá va la verdad que pocos se animan a decir: hacer networking le da ansiedad a la mayoría de la gente (sí: incluso a los extrovertidos). Y no hablamos de esos nervios normales antes de conocer gente nueva. Hablamos de esa sensación de pánico que te agarra cuando pensás en llegar solo a un evento lleno de desconocidos que parecen tener todo resuelto.

Te lo decimos sin vueltas: es completamente normal.

Si sos de los que prefiere quedarse en casa viendo Netflix antes que ir a "hacer contactos", no sos raro ni antisocial. Sos humano.

Por Qué el Networking Tradicional es una Pesadilla para Muchos

La mayoría de los eventos de networking están diseñados para extrovertidos que se sienten cómodos hablando con cualquiera sobre cualquier cosa. Para el resto de los mortales, pueden ser un infierno.

Los miedos más comunes (y súper válidos):

  • "¿De qué voy a hablar con gente que no conozco?"

  • "¿Y si no tengo nada interesante que decir?"

  • "¿Cómo me presento sin sonar vendedor?"

  • "¿Y si me quedo parado solo en un rincón?"

  • "¿Qué pasa si no conozco a nadie?"

Estos miedos no son irracionales. Son la respuesta natural de tu cerebro a una situación que percibe como amenazante: un ambiente competitivo lleno de desconocidos donde sentís que tenés que "performar".

El Secreto que los Extrovertidos no te Cuentan

Plot twist: Incluso los que parecen súper cómodos en eventos de networking a veces sienten ansiedad. La diferencia es que encontraron estrategias que funcionan para ellos.

Y acá está la buena noticia: esas estrategias se pueden aprender.

Estrategias Anti-Ansiedad que Realmente Funcionan

1. Cambiá el Objetivo (y Bajá la Presión)

En lugar de ir con la mentalidad de "tengo que conseguir 10 contactos nuevos", andá con objetivos más humanos:

  • "Voy a conocer a una persona interesante"

  • "Voy a aprender algo nuevo"

  • "Voy a practicar hacer preguntas"

Cuando el objetivo no es "ganar", la presión desaparece.

2. Preparate Algunas Preguntas "Comodín"

La ansiedad muchas veces viene del miedo al silencio incómodo. Tené a mano algunas preguntas que genuinamente te interesen:

  • "¿Cómo llegaste a dedicarte a esto?"

  • "¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?"

  • "¿Qué proyecto te tiene más entusiasmado ahora?"

No son preguntas de manual de networking. Son preguntas humanas que generan conversaciones reales.

3. Llegá Temprano (En Serio)

Suena contraintuitivo, pero llegar cuando hay menos gente es mucho menos abrumador. Podés conocer a algunas personas en un ambiente más relajado, y cuando llegue más gente, ya vas a tener algunos conocidos en el lugar.

4. Buscá al Otro Tímido

En todo evento hay gente que está tan incómoda como vos. Son fáciles de identificar: están solos, mirando el celular, o parados cerca de la comida. Acercate. Vas a sentirte mejor, vas a hacer sentir a la otra persona mejor, y probablemente tengas la conversación más genuina de la noche.

5. Usá tu "Desventaja" como Ventaja

Si sos introvertido o tímido, tenés superpoderes que los extrovertidos no tienen:

  • Sabés escuchar de verdad

  • Hacés preguntas más profundas

  • Generás confianza porque no estás tratando de brillar

  • Las personas se sienten cómodas contándote cosas

Técnicas para Antes, Durante y Después

Antes del Evento:

  • Respirá profundo: 5 minutos de respiración consciente pueden cambiar todo tu estado

  • Investigá un poco: Si sabés quién va a estar, podés preparar algunas preguntas específicas. Si no sabés quién va a estar (como ocurre en La Copada), de todos modos siempre hay algunas preguntas universales que te ayudan a romper el hielo (ya haremos un post sobre eso).

  • Vestite cómodo: Si querés impresionar, impresioná. Si queres marcar la cancha expresando que sos diferente, pues hacelo. Si querés sentirte cómodo e ir con tus prendas más confortables, adelante. Si querés llorar, llorá (chiste: eso no). Conclusión: si te sentís bien con tu ropa, tenés una preocupación menos

Durante el Evento:

  • Empezá por los organizadores: Suelen ser súper amables (en La Copada no somos la excepción) y pueden presentarte a otros

  • Hacé preguntas sobre el evento: "¿Cómo conociste este lugar?", "¿Es tu primer evento acá?". Si sí, suena muy obvio, pero lo obvio a veces es lo que se pasa por alto y lo que mejor funciona.

  • Tomá descansos: Si te sentís abrumado, andá al baño, salí a tomar aire. No pasa nada.

Después del Evento:

  • Celebrá lo que lograste: Aunque haya sido conocer a una sola persona

  • Hacé el seguimiento: Un mensaje simple a alguien que conociste puede ser el inicio de una gran relación

El networking para Introvertidos Existe (y es Genial)

Si los eventos masivos no son lo tuyo, hay otras formas de hacer networking que pueden funcionar mejor para vos:

Opciones más cómodas:

  • Eventos pequeños con actividades específicas (workshops, charlas)

  • Desayunos de trabajo en grupos reducidos

  • Actividades donde tenés algo que hacer con las manos (clases de cocina, voluntariado... actividades ÚTILES, ¿eh?)

  • Espacios online donde podés conocer gente gradualmente

La clave es encontrar formatos donde te sientas más vos mismo. En La Copada apuntamos a eso, a dejar a todos ser sin tener que aparentar nada, así que también es una opción.

Redefiní qué Significa "Éxito" en Networking

El networking exitoso no es conocer 50 personas en una noche. Es hacer una conexión genuina con una persona que después recordás y que te recuerda.

Si al final de un evento podés decir "conocí a alguien que me cayó bien y tuvimos una conversación interesante", eso es un éxito total.

La Verdad sobre la Autenticidad

Acá va algo que puede cambiarte la perspectiva: la gente prefiere interactuar con alguien genuino y un poco nervioso que con alguien que actúa como vendedor perfecto.

Tu nerviosismo no es un bug, es una feature. Te hace más humano, más confiable, más real.

Cuándo Pedir Ayuda

Si la ansiedad social te limita mucho (no solo en networking, sino en general), está bien buscar apoyo profesional. No es una debilidad, es cuidarte.

Mientras tanto, recordá que hacer networking con ansiedad es como hacer ejercicio cuando no estás en forma: incómodo al principio, pero se vuelve más fácil con práctica.

La Conclusión que Necesitás Escuchar

No tenés que transformarte en un extrovertido para hacer networking exitoso. Podés hacerlo siendo exactamente quien sos, con tus tiempos, tus formas y tus "rarezas".

La mejor versión del networking es la que te permite ser auténtico mientras conocés gente interesante. Y si eso te genera un poco de ansiedad, está bien. Significa que te importa hacer las cosas bien.

Empezá de a poco, sé amable con vos mismo, y recordá: del otro lado hay personas que probablemente se sienten tan incómodas como vos.

Convertite en un master del networking

El saber da confianza. Con cada mail de La Copada, vas a saber más sobre networking y vas a incorporar herramientas para ponerlo en práctica. Cinco segundos para dejar un email = miles de oportunidades que podés generar (y quizás ahora estás desperdiciando)